Si lo que queremos es realizar un trabajo video gráfico sobre nuestra empresa lo más recomendable es asesorarse por profesionales que muestren contrastada experiencia en el diseño, la edición y el montaje de vídeos corporativos como PUBLIEMPRESAS. Esto nos evitará muchos inconvenientes y dudas tanto de estructura como de necesidades técnicas.
Pero si lo que queremos es realizarlo nosotros mismos, debemos tener en cuenta una serie de aspectos primordiales a la hora de hacer ver imágenes de nuestra empresa que expongan sus características y bondades.
Lo primero es decidir cuál será el destino de nuestro vídeo: televisión, redes Sociales, emisión corporativa interna, publicidad en plataformas, etc. Aunque, sea cual sea, siempre ha de ser un vídeo corto.
LA DURACIÓN
En la actualidad, el espectador de hoy está acostumbrado a recibir innumerables informaciones en formato audiovisual, por esto es muy recomendable que además de corto, nuestro vídeo sea llamativo y que sin perder la imagen “seria” de la empresa que pretendemos ofrecer, sea capaz de llamar la atención, hacer disfrutar, impactar y emocionar a quien lo vea. Lo ideal sería que el vídeo no superase los treinta segundos; sin embargo, en ese tiempo es muy complicado resumir todas las ideas que se quieren exponer. Nuestra recomendación es realizar varios vídeos para poder contar y diferenciar en cada uno de ellos los atractivos de nuestra empresa, antes que uno de cinco minutos donde queramos que se vea y se cuente todo.
A la hora de diseñar la historia con la que pretendemos llegar a los clientes debemos planificarla previamente y no improvisar porque resultaría después más complicado de encajar o cuadrar en el resultado final y nos obligaría a gastar en algo imprescindible: “el tiempo”.
EL MENSAJE
El mensaje que vamos a contar debe ser, además de breve como decíamos, claro. Utilizaremos el lema periodístico de la economía de la palabra. Piensa que unos de los errores más comunes, derivado de la publicidad de antaño, que se pueden observar en los vídeos de empresa es el “yoísmo corporativo”, o lo que es lo mismo, el empresario quiere ante todo que en el vídeo se diga que son líderes en el sector o que su oferta es incomparable. Son mensajes innecesarios a la hora de llegar al cliente sobre todo si lo que queremos es emocionar y persuadir. Es más aconsejable inventar una historia atractiva que muestre la parte humana de la empresa. Hoy en día lo humano atrae más que lo “quijotesco”.
LA ESTRUCTURA
A la hora de organizar la historia debemos pensar que lo importante es responder con imágenes a las cuestiones básicas como: ¿a qué se dedica nuestra empresa, cuál es su cometido y qué la hace especial o diferente?. Recuerda que contar la historia de, de quién es la empresa, o cuando y cómo se fundó es mucho más interesante que cuál es su estructura actual.
Suponemos que si te vas a poner a realizar un vídeo corporativo para tu propia empresa conocerás los entresijos de su naturaleza, objetivos y funcionamiento. De no ser así, y vas a realizarlo por encargo te sugerimos que te familiarices con ella y con los productos o servicios que ofrece. Puedes analizar la información de su web, solicitarles documentación adicional y contactar con algún responsable para comprender mejor las necesidades sus necesidades y organización.
LA LOCUCIÓN
Es algo en lo que no aconsejamos escatimar. Hay empresas de vídeo que aconsejan que el vídeo no tenga locución para así dar un imagen más moderna y minimalista, sin embargo, esta sugerencia a menudo esconde la idea evitar costes ya que una voz profesional comercial bien interpretada no suele ser barata en su contratación y encarece el proyecto. Nosotros solemos contratar voces de CASTINGVOZ, La Escuela Andaluza de Locución que tiene contrastada experiencia en estos trabajos y ofrece unos presupuestos asumibles con unas voces de gran nivel.
Es muy importante que el texto de la locución sea igualmente breve y que esta, se adapte a la historia en sus matices de cercanía y emotividad. En esto aconsejamos recurrir a profesionales.
Esperamos que te hayan servido nuestros consejos, aunque hay muchos más. Otro día te hablaremos de la importancia que tiene en nuestro proyecto video gráfico Fotografía, la música, la postproducción, el estilo, la estética, los medios técnicos, los editores de vídeo y audio, etc.
Que tengas muy buen día.
PUBLIEMPRESAS